
Ya pasaron los primeros 5 meses de acomodación del nuevo gobierno y todos seguimos expectantes de las anunciadas reformas, las cuales nos obligarán a todos los colombianos a definir nuevas estrategias y planes de mediano y largo plazo para adecuarnos a la nueva realidad del país; para nadie es un secreto que los escenarios internacionales siguen bastante agitados y son fuente de noticias día tras día, en Colombia nos debatimos entre noticias de hoy que se desmienten al día siguiente, entre anuncios que parecen de campaña y que exigen rectificaciones inmediatas, seguimos en una crisis social y de inseguridad en todos los frentes y con una paz soñada que no se deja moldear por nuestros quereres, seguimos en diálogos que a nada conducen y la violencia sigue cobrando victimas en todas las regiones, pero en medio de todo terminamos con un crecimiento económico satisfactorio, en gran parte de los sectores productivos y de servicios, que nos obliga a seguir buscando las oportunidades que necesitamos para consolidar nuestras empresas y para ello es necesario estudiar con detenimiento las distintas propuestas que se avecinan relacionadas con la lucha contra el cambio climático, la reforma a la salud, de las pensiones, de la educación y por supuesto de la cultura.